





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Tienes más control del que crees
- Cuando vayas al médico, deberías preguntarte qué estás haciendo para cuidarte. Si lo que quieres es mantener a raya ciertas enfermedades prevenibles, comer bien y hacer ejercicio son dos medidas mucho más eficaces que atiborrarse a medicamentos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Tus antecedentes familiares son cruciales
- Tener un buen conocimiento de tu historial clínico familiar puede ayudarte a prevenir y detectar a tiempo ciertas enfermedades.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los médicos han visto de todo
- Nunca te disculpes o avergüences de hablar de tus síntomas y preocupaciones. Los médicos y enfermeros saben cómo llevar este tipo de situaciones y lo harán de manera profesional.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No te dejes nada en el tintero
- Indícale a tu médico todos los medicamentos que estás tomando para que pueda interpretar con mayor claridad los resultados de los análisis y, si es necesario, recetarte algún remedio alternativo o complementario.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Si tienes problemas para dormir, coméntalo
- Son muchos los factores que pueden impedirte que duermas duerma como es debido: estrés, depresión, menopausia, etc. Sea cual fuere el motivo, no des nada por sentado y coméntalo con tu médico, ya que de lo contrario corres el riesgo de que se vuelva algo crónico.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Controla tu peso
- Ganar o perder peso de repente puede ser indicativo de una condición subyacente.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Haz un seguimiento de tu periodo
- ¿Cuándo fue la última vez que tuviste el periodo? ¿Cómo de regular es tu ciclo? Si no te baja la regla, puede que estés embarazada o que estés sufriendo un desajuste hormonal. Ciertas enfermedades o medicamentos también pueden provocar irregularidades en tu ciclo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Es normal sentir sensibilidad en los senos
- Los cambios hormonales derivados del ciclo menstrual pueden hacer que sientas dolor en los pechos. No obstante, presta atención a si el dolor está localizado en un solo lado, si sufres descargas, sangras o percibes cambios de textura.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Sigue las indicaciones de tu médico
- Tómate los medicamentos que te prescriba tu médico y no interrumpas el tratamiento en cuanto te empieces a encontrar mejor. Aclara todas tus dudas antes de salir de consulta.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Descubre si tienes alergias
- Es importante saber si eres alérgico a algo, y eso incluye los medicamentos. De esta forma, será más fácil identificar si el origen de la reacción está en un alimento, fármaco o vacuna.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Pon tus síntomas en contexto
- No te limites a enumerar tus síntomas: cuanta más información le des a tu médico, más fácil le será llevar a cabo el diagnóstico adecuado.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Google puede ser útil, pero no te fíes al 100%
- Google es una herramienta muy útil, pero eso no quiere decir que tenga todas las respuestas. Sobre todo si se trata de enfermedades y temas relacionados con la salud.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Si estás perdiendo audición, no esperes a ir al médico
- Cuanto más tardes en ir al médico, más rápido empezará tu cerebro a dejar de interpretar los sonidos y, por lo tanto, más se irá atrofiando tu audición.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Los médicos no tienen todo el día
- Una cita médica suele durar unos 15 minutos. Sé puntual y asegúrate de compartir toda la información con tu médico, dudas incluidas.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Presta atención a tu cuerpo
- Tu sistema inmunitario te ayuda a combatir infecciones, reparar microtraumatismos y controlar los miles de millones de células que hay en tu cuerpo. Todo lo que necesita a cambio es que cuides tu salud.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Las enfermedades mentales no son una broma
- Las enfermedades mentales pueden ser tan serias como las físicas o incluso más. Si no dudarías en ir al médico al partirte una pierna, entonces no te pienses el pedir ayuda dos veces si crees que algo no anda bien a nivel mental.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Los médicos están de tu lado
- Mucha gente desconfía de los médicos, ya sea por malas experiencias en el pasado o por haber visto o leído algo en las noticias. No olvides que estos profesionales están ahí para ayudarte y que su único interés es tu bienestar.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
A veces no hace falta que vayas al médico
- Si solo tienes algo de congestión y una fiebre ligera, igual basta con hacer una llamada. No obstante, si llevas tres o más días seguidos con fiebre alta, ve al médico de inmediato.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Lleva una lista con preguntas
- Acuérdate de apuntar todas tus preguntas para comentárselas al médico y así aprovechar al máximo el tiempo en consulta.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Las causas más comunes de los dolores de cabeza
- La mayoría de los dolores de cabeza se deben a la falta de sueño y la deshidratación. Ten en cuenta estos dos factores antes de pedir cita con tu médico innecesariamente.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ve acompañado
- A veces conviene ir acompañado de un amigo o familiar, sobre todo si crees que el diagnóstico no va a ser positivo. Los pacientes pueden entrar en estado de shock, por lo que tener al lado a un ser querido puede ser útil para entender la información.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Asegúrate de tener el seguro en regla
- Agiliza las cosas y llama a tu aseguradora para preguntar si estás cubierto.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
No te calles nada
- Cuando se trata de temas relacionados con la salud, la sinceridad es clave. Si eres alcohólico y acabas de ingresar en el hospital, no mientas sobre las veces que bebes. Los profesionales sanitarios no quieren juzgarte, solo ayudar.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Comenta si tomas vitaminas o hierbas medicinales
- Asimismo, conviene que tu médico sepa si estás tomando suplementos o hierbas medicinales, ya que estos pueden interferir con ciertos fármacos.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Aprende a identificar un ictus o infarto a tiempo
- Cuando se sufre un ictus o un infarto, el tiempo apremia. Si sabes reconocer los síntomas, busca ayuda profesional de inmediato antes de que sea demasiado tarde.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Tu médico no es omnipotente
- El dolor crónico no es algo fácil de tratar. Algunos pacientes van a urgencias para que les den analgésicos, pero ese no es el lugar adecuado. Lo ideal es acudir a un especialista.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Una dieta y estilo de vida saludables suelen ser la clave
- Muchos problemas de salud crónicos se deben a los malos hábitos. De nada sirve que un médico te explique por qué no debes abusar de la gaseosa o por qué es bueno hacer ejercicio si luego no vas a hacer nada al respecto. Al final, tu salud depende de ti.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Las RCP no son como en las películas
- Si alguien se desploma y crees que no está respirando, procede a realizar una RCP de inmediato y no pares hasta que llegue la ambulancia. La RCP ayudará a mantener la circulación de oxígeno al cerebro hasta que la persona pueda ser trasladada a un hospital.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Si puedes, quédate en casa
- Aunque solo tengas catarro o gripe, harías bien en quedarte en casa, sobre todo los tres primeros días. De esta forma, evitarás ir propagando el virus. Fuentes: (The Healthy) (Health & Wellbeing) Ver también: Si haces esto con frecuencia, estás dañando tu salud mental
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Tienes más control del que crees
- Cuando vayas al médico, deberías preguntarte qué estás haciendo para cuidarte. Si lo que quieres es mantener a raya ciertas enfermedades prevenibles, comer bien y hacer ejercicio son dos medidas mucho más eficaces que atiborrarse a medicamentos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Tus antecedentes familiares son cruciales
- Tener un buen conocimiento de tu historial clínico familiar puede ayudarte a prevenir y detectar a tiempo ciertas enfermedades.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los médicos han visto de todo
- Nunca te disculpes o avergüences de hablar de tus síntomas y preocupaciones. Los médicos y enfermeros saben cómo llevar este tipo de situaciones y lo harán de manera profesional.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No te dejes nada en el tintero
- Indícale a tu médico todos los medicamentos que estás tomando para que pueda interpretar con mayor claridad los resultados de los análisis y, si es necesario, recetarte algún remedio alternativo o complementario.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Si tienes problemas para dormir, coméntalo
- Son muchos los factores que pueden impedirte que duermas duerma como es debido: estrés, depresión, menopausia, etc. Sea cual fuere el motivo, no des nada por sentado y coméntalo con tu médico, ya que de lo contrario corres el riesgo de que se vuelva algo crónico.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Controla tu peso
- Ganar o perder peso de repente puede ser indicativo de una condición subyacente.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Haz un seguimiento de tu periodo
- ¿Cuándo fue la última vez que tuviste el periodo? ¿Cómo de regular es tu ciclo? Si no te baja la regla, puede que estés embarazada o que estés sufriendo un desajuste hormonal. Ciertas enfermedades o medicamentos también pueden provocar irregularidades en tu ciclo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Es normal sentir sensibilidad en los senos
- Los cambios hormonales derivados del ciclo menstrual pueden hacer que sientas dolor en los pechos. No obstante, presta atención a si el dolor está localizado en un solo lado, si sufres descargas, sangras o percibes cambios de textura.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Sigue las indicaciones de tu médico
- Tómate los medicamentos que te prescriba tu médico y no interrumpas el tratamiento en cuanto te empieces a encontrar mejor. Aclara todas tus dudas antes de salir de consulta.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Descubre si tienes alergias
- Es importante saber si eres alérgico a algo, y eso incluye los medicamentos. De esta forma, será más fácil identificar si el origen de la reacción está en un alimento, fármaco o vacuna.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Pon tus síntomas en contexto
- No te limites a enumerar tus síntomas: cuanta más información le des a tu médico, más fácil le será llevar a cabo el diagnóstico adecuado.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Google puede ser útil, pero no te fíes al 100%
- Google es una herramienta muy útil, pero eso no quiere decir que tenga todas las respuestas. Sobre todo si se trata de enfermedades y temas relacionados con la salud.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Si estás perdiendo audición, no esperes a ir al médico
- Cuanto más tardes en ir al médico, más rápido empezará tu cerebro a dejar de interpretar los sonidos y, por lo tanto, más se irá atrofiando tu audición.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Los médicos no tienen todo el día
- Una cita médica suele durar unos 15 minutos. Sé puntual y asegúrate de compartir toda la información con tu médico, dudas incluidas.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Presta atención a tu cuerpo
- Tu sistema inmunitario te ayuda a combatir infecciones, reparar microtraumatismos y controlar los miles de millones de células que hay en tu cuerpo. Todo lo que necesita a cambio es que cuides tu salud.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Las enfermedades mentales no son una broma
- Las enfermedades mentales pueden ser tan serias como las físicas o incluso más. Si no dudarías en ir al médico al partirte una pierna, entonces no te pienses el pedir ayuda dos veces si crees que algo no anda bien a nivel mental.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Los médicos están de tu lado
- Mucha gente desconfía de los médicos, ya sea por malas experiencias en el pasado o por haber visto o leído algo en las noticias. No olvides que estos profesionales están ahí para ayudarte y que su único interés es tu bienestar.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
A veces no hace falta que vayas al médico
- Si solo tienes algo de congestión y una fiebre ligera, igual basta con hacer una llamada. No obstante, si llevas tres o más días seguidos con fiebre alta, ve al médico de inmediato.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Lleva una lista con preguntas
- Acuérdate de apuntar todas tus preguntas para comentárselas al médico y así aprovechar al máximo el tiempo en consulta.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Las causas más comunes de los dolores de cabeza
- La mayoría de los dolores de cabeza se deben a la falta de sueño y la deshidratación. Ten en cuenta estos dos factores antes de pedir cita con tu médico innecesariamente.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ve acompañado
- A veces conviene ir acompañado de un amigo o familiar, sobre todo si crees que el diagnóstico no va a ser positivo. Los pacientes pueden entrar en estado de shock, por lo que tener al lado a un ser querido puede ser útil para entender la información.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Asegúrate de tener el seguro en regla
- Agiliza las cosas y llama a tu aseguradora para preguntar si estás cubierto.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
No te calles nada
- Cuando se trata de temas relacionados con la salud, la sinceridad es clave. Si eres alcohólico y acabas de ingresar en el hospital, no mientas sobre las veces que bebes. Los profesionales sanitarios no quieren juzgarte, solo ayudar.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Comenta si tomas vitaminas o hierbas medicinales
- Asimismo, conviene que tu médico sepa si estás tomando suplementos o hierbas medicinales, ya que estos pueden interferir con ciertos fármacos.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Aprende a identificar un ictus o infarto a tiempo
- Cuando se sufre un ictus o un infarto, el tiempo apremia. Si sabes reconocer los síntomas, busca ayuda profesional de inmediato antes de que sea demasiado tarde.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Tu médico no es omnipotente
- El dolor crónico no es algo fácil de tratar. Algunos pacientes van a urgencias para que les den analgésicos, pero ese no es el lugar adecuado. Lo ideal es acudir a un especialista.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Una dieta y estilo de vida saludables suelen ser la clave
- Muchos problemas de salud crónicos se deben a los malos hábitos. De nada sirve que un médico te explique por qué no debes abusar de la gaseosa o por qué es bueno hacer ejercicio si luego no vas a hacer nada al respecto. Al final, tu salud depende de ti.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Las RCP no son como en las películas
- Si alguien se desploma y crees que no está respirando, procede a realizar una RCP de inmediato y no pares hasta que llegue la ambulancia. La RCP ayudará a mantener la circulación de oxígeno al cerebro hasta que la persona pueda ser trasladada a un hospital.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Si puedes, quédate en casa
- Aunque solo tengas catarro o gripe, harías bien en quedarte en casa, sobre todo los tres primeros días. De esta forma, evitarás ir propagando el virus. Fuentes: (The Healthy) (Health & Wellbeing) Ver también: Si haces esto con frecuencia, estás dañando tu salud mental
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Información clave de tu médico: lo que necesitas saber
Ten en cuenta las siguientes cosas y sácale el máximo partido a la atención médica
© Getty Images
Ir al médico puede ser un proceso bastante sobrecogedor, pero no te preocupes: por mucha vergüenza que sientas o por muy raros que creas que son tus síntomas, tu médico ya ha visto de todo. Buscar especialista también puede ser agotador, hasta el punto de hacer que te replantees pedir cita, pero recuerda siempre habrá profesionales dispuestos a ayudarte.
Como que es más fácil decirlo que hacerlo, aquí te dejamos una lista de consejos (aprobados por doctores) que te ayudarán a enfrentarte a las dificultades y a sacarle el máximo provecho a tus consultas. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI






















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.