






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Qué es
- La apnea del sueño es una enfermedad grave del sueño que hace que dejemos de respirar momentáneamente mientras dormimos. Si no se trata, puede causar problemas de salud graves.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
El síntoma más común - Un síntoma común de la apnea del sueño son los ronquidos muy fuertes. En muchos casos, es este síntoma el que hace que una persona con apnea del sueño acuda al médico.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Ronquidos
- Por supuesto, los ronquidos son comunes. Puede deberse a afecciones de la nariz o la garganta, al sobrepeso o incluso a la posición (dormir boca arriba hace que sea más probable que ronques, por ejemplo).
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Otros síntomas
- No obstante, las personas con apnea del sueño suelen roncar mucho, mucho más fuerte de lo normal. También pueden jadear o ahogarse, y a menudo descansan mal.
© iStock
4 / 31 Fotos
Estadísticas
- La investigación sugiere que la apnea del sueño es mucho más común de lo que pensamos: según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, podría afectar hasta al 12% de los adultos estadounidenses.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Sin diagnosticar
- Hasta el 80% de los pacientes no son diagnosticados. Muchas personas no saben que tienen apnea, porque solo ocurre mientras duermen.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Tres tipos de apnea de sueño
- Hay tres tipos diferentes de apnea del sueño y todos tienen síntomas ligeramente diferentes. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Apnea del sueño obstructiva
- La apnea obstructiva del sueño ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean mientras dormimos, generalmente porque el tejido blando de la parte posterior de la garganta se colapsa.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Qué ocurre
- Cuando las vías respiratorias están bloqueadas, el diafragma y los músculos del pecho tienen que trabajar muy duro para abrirlos. Esto puede provocar jadeos fuertes o movimientos bruscos.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Apnea del sueño central - El segundo tipo es la apnea central del sueño. Esto no implica vías respiratorias bloqueadas, pero el cerebro no indica que respiremos debido a problemas en el centro de control respiratorio.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Grupo de riesgo
- La apnea central del sueño es más común en personas con afecciones de salud graves, en particular en personas que padecen una enfermedad neuromuscular, como la ELA.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Apnea del sueño compleja
- El tercer tipo de apnea es la apnea del sueño compleja, que se diagnostica cuando una persona padece tanto apnea obstructiva del sueño como apnea central del sueño.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Síntomas
- La mayoría de las personas no notan sus primeros síntomas de apnea del sueño porque están dormidas. Normalmente, es su pareja la que los alerta de los síntomas.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Cóctel de síntomas
- Los síntomas comunes incluyen ronquidos, inquietud al dormir y fatiga durante el día. Los pacientes también pueden experimentar dolores de cabeza y trastornos del estado de ánimo.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Insomnio en los pacientes con apnea del sueño central
- Las personas con apnea central del sueño generalmente informan de que se despiertan mucho durante la noche, lo que también se conoce como insomnio. Las personas con cualquiera de los dos tipos de apnea pueden despertarse con sensación de atragantamiento.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Síntomas en niños
- Los síntomas pueden ser menos obvios en los niños, pero incluyen sudar mucho por la noche, dificultad para tragar y somnolencia, la cual se puede confundir con pereza en la escuela.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Primer paso
- Si acudes a tu médico con síntomas de apnea del sueño, normalmente tratarán de descartar primero cualquier otra causa potencial de sus síntomas.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Revisión médica
- Si no hay otra causa obvia para sus síntomas, el médico generalmente revisará tu historial médico y pedirá pruebas para averiguar qué te ocurre.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Estudio del sueño
- Si el médico sospecha que tienes apnea del sueño, es posible que te derive a un especialista en sueño para un estudio del sueño específico.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Objetivo del estudio
- El propósito del estudio del sueño, que se puede hacer en casa, es determinar, entre otras cosas, si tu respiración se detiene o se ralentiza mientras duermes.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Según la cantidad de incidentes de apnea del sueño que sufriste en una hora del estudio, el médico puede diagnosticarte apnea del sueño leve, moderada o grave.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Más exámenes
- El médico también puede solicitar más pruebas para determinar si tienes un problema de salud subyacente que podría estar causando la apnea del sueño.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Tratamientos - Si te diagnostican apnea del sueño, el médico te recomendará un tratamiento u otro en función de la gravedad de tus síntomas. Para los casos leves, los cambios en el estilo de vida a menudo son suficientes.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Cambios en el estilo de vida
- Para las personas que sufren apnea del sueño leve, puede ser suficiente un tratamiento para perder peso, dejar de fumar o encontrar un tratamiento para las alergias nasales.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Máquina CPAP
- En casos más graves, el médico puede recetarte una máquina de presión positiva continua para las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) para ayudarte a regular la respiración mientras duermes.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Cirugía
- Si ninguno de estos tratamientos funciona, el médico puede recomendarte una de varias cirugías posibles, como la extirpación de tejido, la contracción del tejido o el reposicionamiento de la mandíbula.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Complicaciones
- Si no se trata, la apnea del sueño puede tener complicaciones graves. Para empezar, causa fatiga diurna, lo que a su vez hace que sea más probable que suframos accidentes.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Mayor riesgo de ataques al corazón y derrames
- La caída en los niveles de oxígeno en la sangre mientras duermes también somete al sistema cardiovascular a bastante estrés. Por lo tanto, los pacientes presentan un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares recurrentes.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Complicaciones tras la operación
- La apnea obstructiva del sueño puede hacer que tengamos problemas con ciertos medicamentos o después de una cirugía mayor porque es más probable padecer problemas respiratorios.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Deterioro de la función hepática
- Finalmente, se ha demostrado que la apnea del sueño afecta a los resultados de las pruebas de función hepática. Los hígados de las personas con apnea del sueño tienen más probabilidades de mostrar signos de cicatrización.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Qué es
- La apnea del sueño es una enfermedad grave del sueño que hace que dejemos de respirar momentáneamente mientras dormimos. Si no se trata, puede causar problemas de salud graves.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
El síntoma más común - Un síntoma común de la apnea del sueño son los ronquidos muy fuertes. En muchos casos, es este síntoma el que hace que una persona con apnea del sueño acuda al médico.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Ronquidos
- Por supuesto, los ronquidos son comunes. Puede deberse a afecciones de la nariz o la garganta, al sobrepeso o incluso a la posición (dormir boca arriba hace que sea más probable que ronques, por ejemplo).
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Otros síntomas
- No obstante, las personas con apnea del sueño suelen roncar mucho, mucho más fuerte de lo normal. También pueden jadear o ahogarse, y a menudo descansan mal.
© iStock
4 / 31 Fotos
Estadísticas
- La investigación sugiere que la apnea del sueño es mucho más común de lo que pensamos: según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, podría afectar hasta al 12% de los adultos estadounidenses.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Sin diagnosticar
- Hasta el 80% de los pacientes no son diagnosticados. Muchas personas no saben que tienen apnea, porque solo ocurre mientras duermen.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Tres tipos de apnea de sueño
- Hay tres tipos diferentes de apnea del sueño y todos tienen síntomas ligeramente diferentes. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Apnea del sueño obstructiva
- La apnea obstructiva del sueño ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean mientras dormimos, generalmente porque el tejido blando de la parte posterior de la garganta se colapsa.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Qué ocurre
- Cuando las vías respiratorias están bloqueadas, el diafragma y los músculos del pecho tienen que trabajar muy duro para abrirlos. Esto puede provocar jadeos fuertes o movimientos bruscos.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Apnea del sueño central - El segundo tipo es la apnea central del sueño. Esto no implica vías respiratorias bloqueadas, pero el cerebro no indica que respiremos debido a problemas en el centro de control respiratorio.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Grupo de riesgo
- La apnea central del sueño es más común en personas con afecciones de salud graves, en particular en personas que padecen una enfermedad neuromuscular, como la ELA.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Apnea del sueño compleja
- El tercer tipo de apnea es la apnea del sueño compleja, que se diagnostica cuando una persona padece tanto apnea obstructiva del sueño como apnea central del sueño.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Síntomas
- La mayoría de las personas no notan sus primeros síntomas de apnea del sueño porque están dormidas. Normalmente, es su pareja la que los alerta de los síntomas.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Cóctel de síntomas
- Los síntomas comunes incluyen ronquidos, inquietud al dormir y fatiga durante el día. Los pacientes también pueden experimentar dolores de cabeza y trastornos del estado de ánimo.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Insomnio en los pacientes con apnea del sueño central
- Las personas con apnea central del sueño generalmente informan de que se despiertan mucho durante la noche, lo que también se conoce como insomnio. Las personas con cualquiera de los dos tipos de apnea pueden despertarse con sensación de atragantamiento.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Síntomas en niños
- Los síntomas pueden ser menos obvios en los niños, pero incluyen sudar mucho por la noche, dificultad para tragar y somnolencia, la cual se puede confundir con pereza en la escuela.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Primer paso
- Si acudes a tu médico con síntomas de apnea del sueño, normalmente tratarán de descartar primero cualquier otra causa potencial de sus síntomas.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Revisión médica
- Si no hay otra causa obvia para sus síntomas, el médico generalmente revisará tu historial médico y pedirá pruebas para averiguar qué te ocurre.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Estudio del sueño
- Si el médico sospecha que tienes apnea del sueño, es posible que te derive a un especialista en sueño para un estudio del sueño específico.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Objetivo del estudio
- El propósito del estudio del sueño, que se puede hacer en casa, es determinar, entre otras cosas, si tu respiración se detiene o se ralentiza mientras duermes.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Según la cantidad de incidentes de apnea del sueño que sufriste en una hora del estudio, el médico puede diagnosticarte apnea del sueño leve, moderada o grave.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Más exámenes
- El médico también puede solicitar más pruebas para determinar si tienes un problema de salud subyacente que podría estar causando la apnea del sueño.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Tratamientos - Si te diagnostican apnea del sueño, el médico te recomendará un tratamiento u otro en función de la gravedad de tus síntomas. Para los casos leves, los cambios en el estilo de vida a menudo son suficientes.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Cambios en el estilo de vida
- Para las personas que sufren apnea del sueño leve, puede ser suficiente un tratamiento para perder peso, dejar de fumar o encontrar un tratamiento para las alergias nasales.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Máquina CPAP
- En casos más graves, el médico puede recetarte una máquina de presión positiva continua para las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) para ayudarte a regular la respiración mientras duermes.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Cirugía
- Si ninguno de estos tratamientos funciona, el médico puede recomendarte una de varias cirugías posibles, como la extirpación de tejido, la contracción del tejido o el reposicionamiento de la mandíbula.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Complicaciones
- Si no se trata, la apnea del sueño puede tener complicaciones graves. Para empezar, causa fatiga diurna, lo que a su vez hace que sea más probable que suframos accidentes.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Mayor riesgo de ataques al corazón y derrames
- La caída en los niveles de oxígeno en la sangre mientras duermes también somete al sistema cardiovascular a bastante estrés. Por lo tanto, los pacientes presentan un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares recurrentes.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Complicaciones tras la operación
- La apnea obstructiva del sueño puede hacer que tengamos problemas con ciertos medicamentos o después de una cirugía mayor porque es más probable padecer problemas respiratorios.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Deterioro de la función hepática
- Finalmente, se ha demostrado que la apnea del sueño afecta a los resultados de las pruebas de función hepática. Los hígados de las personas con apnea del sueño tienen más probabilidades de mostrar signos de cicatrización.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Apnea del sueño: el enemigo oculto de tus noches
Descúbrelo todo sobre las causas, los síntomas y el tratamiento
© Shutterstock
Cuando se trata de enfermedades del sueño, hay algunas más comunes, como el insomnio, la narcolepsia e incluso el síndrome de las piernas inquietas. Una afección menos conocida es la apnea del sueño, que hace que dejemos de respirar mientras dormimos. Los síntomas de la apnea del sueño varían de una persona a otra, pero el síntoma más usual es el ronquido inusualmente fuerte.
Por supuesto, muchas personas roncan y no necesariamente deben realizar una visita al médico. Sin embargo, si no se trata, la apnea del sueño puede tener complicaciones graves e incluso puede ser fatal.
Haz clic en la galería para aprender sobre la apnea del sueño.
RECOMENDADO PARA TI






















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.