
































© Shutterstock
0 / 33 Fotos
Plátano
- La enfermedad de Panamá hizo que toda una especie de plátanos desapareciese en la década de los 50. ¿Qué quiere decir eso? ¡Pues que los plátanos que comemos hoy en día son un clon de una sola planta del Sudeste Asiático!
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Sandía
- Esta deliciosa fruta se compone en un 92% de agua. Los primeros exploradores que se adentraban en tierras áridas solían llevar sandías consigo para mantenerse hidratados.
© iStock
2 / 33 Fotos
Manzana
- A muchos de nosotros nos gusta un buen chute de cafeína, ¿cierto? ¿Sabías que las manzanas te dan más energía que el café? Esto se debe a su alto contenido en carbohidratos, vitaminas y minerales.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Mango
- La palabra mango probablemente procede del malabar manna que los portugueses cambiaron a manga cuando llegaron a la India en 1498 y establecieron el comercio de especias.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Arándano azul
- Los pueblos indígenas norteamericanos se refieren a los arándanos azules como frutos de estrella por la forma de cinco puntas que tienen en el pistilo.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Fresa
- Las fresas se cultivan en todos los estados de EE. UU. y provincias de Canadá.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Pomelo
- Además de pomelo, a esta fruta también se la conoce como toronja. Mientras que el primer nombre procede del idioma tamil, el segundo viene del árabe.
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Frambuesa
- Según la mitología griega, las frambuesas eran blancas hasta que un día la ninfa Ida (una de las cuidadoras de Zeus cuando este era un bebé) se pinchó un dedo al recogerlas y su sangre tiñó el fruto para siempre.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Pera
- Las peras en realidad son parte de la familia de las rosáceas, pero existen alrededor de 150 especies diferentes de la flor y más de 3000 variedades de peras en el mundo.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Naranja
- Misterio resuelto: ¡la fruta vino antes que el color! Los historiadores creen que la naranja, cuyo nombre deriva de narang, una variedad silvestre poco común, llegó a España desde el Lejano Oriente antes de que en Europa se empezase a utilizar la palabra para describir el color.
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Piña
- Las piñas maduran más rápido boca abajo, ya que en la base contienen almidón. Invertirlas ayuda a que el azúcar se extienda por el resto de la fruta y a que madure más rápido.
© Getty Images
11 / 33 Fotos
Papaya
- Las semillas negras de la papaya tienen un sabor muy parecido al de la pimienta negra. Tanto es así, que en algunos países como Vietnam se utilizan como sustitutas de esta especia.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Kiwi
- Aunque el kiwi viene de China, su nombre se debe a su peculiar semejanza con el ave nacional de Nueva Zelanda.
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Uva
- Según un informe publicado en la revista científica Trends in Genetics, las uvas tienen, como mínimo 65 millones de años de antigüedad. Este mismo estudio apunta a que las personas llevamos cultivando esta fruta desde hace por lo menos 8000 años.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Limón
- La gran acidez de los limones hace que sean unos grandes aliados para limpiar. El ácido cítrico es antibacteriano y antiséptico, lo que significa que es capaz de matar bacterias y eliminar el moho.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Mora
- Según el folclore inglés, las moras no deben recogerse el día después de Michaelmas en octubre. Cuenta la historia que esto se debe a que el diablo les escupe o las pisa, lo que hace que sean incomestibles. Ciertamente, ¡la humedad del otoño favorece el desarrollo de moho y puede hacer que las moras sean tóxicas!
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Brócoli
- ¿Sabías que el expresidente estadounidense George H. W. Bush odiaba tanto el brócoli que lo prohibió en los aviones Air Force One?
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Col de Bruselas
- La tan denostada col de Bruselas es una versión domesticada de la col silvestre que crece en Afganistán, Pakistán e Irán. La verdura toma su nombre de la capital belga porque se cultiva en sus alrededores desde por lo menos el siglo XIII.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
Espinaca - Durante la época medieval, en Europa se extraía un pigmento verde de las espinacas que se usaba como tinta para las obras de arte.
© iStock
19 / 33 Fotos
Zanahoria
- Las zanahorias no siempre fueron naranjas. Las primeras plantas de las que se tiene constancia daban zanahorias moradas, amarillas o blancas. Las naranjas solo se empezaron a cultivar en Europa Central en torno al siglo XV o XVI.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Ajo
- El ajo puede repeler a los chupasangre, pero no nos referimos a los vampiros, ¡sino a los mosquitos!
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
Col rizada
- ¿Sabías que una ración de col rizada tiene más calcio absorbible que un cartón pequeño de leche?
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
Guisante
- Los guisantes empezaron a congelarse en la década de los 20 gracias al inventor, empresario y naturalista estadounidense Clarence Birdseye. Se lo considera el fundador de la industria de la comida congelada moderna además del de la empresa Birds Eye.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Boniato
- El interior del boniato suele ser naranja, pero también puede ser blanco e incluso malva.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
Remolacha
- La remolacha se consideraba un afrodisíaco en la Antigüedad. Los antiguos romanos creían que su jugo promovía los sentimientos amorosos. Según la mitología griega, Afrodita comía remolacha para ser más atractiva.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Espárrago
- Hay espárragos de tres colores: morados, verdes y blancos. Los últimos se cultivan en la oscuridad para evitar que desarrollen color. Los morados son populares en la Europa continental, mientras que los verdes son los más extendidos en Gran Bretaña y Estados Unidos.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
Col lombarda
- Los flavonoides presentes en la col son los que le otorgan este hermoso color.
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
Cebolla
- En el antiguo Egipto, la cebolla era objeto de veneración. Se la veía como un símbolo de la vida eterna por sus círculos. Tras su muerte, ¡el faraón Ramsés IV fue enterrado con cebollas en las cuencas oculares!
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
Coliflor
- La coliflor viene de Chipre. Al filósofo romano Plinio el Viejo le gustaba tanto, que llegó a referirse a ella como la variedad de col más agradable al gusto.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
Judía verde
- En una tradición que se remonta a la época de los romanos, los italianos celebran el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre sembrando judías verdes y horneando unos dulces con la misma forma.
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
Champiñón
- Lo creas o no, los champiñones son más cercanos a los animales y a los humanos que a las plantas. Al igual que nosotros, los hongos necesitan alimento, agua y oxígeno para sobrevivir. Por ejemplo, absorben los nutrientes de la materia orgánica, al contrario que las plantas, que producen alimento a través de la fotosíntesis.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Puerro
- Cuenta la leyenda que una visión de san David inspiró a los soldados galeses a llevar puerros en los cascos para salir victoriosos de la batalla del 640 contra los invasores sajones. Fuentes: (Department of Agriculture, Fisheries and Forestry) (Library of Congress) (Time) No te pierdas: ¿En qué naciones se come más sano? ¿Está nuestro país en la lista?
© Shutterstock
32 / 33 Fotos
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
Plátano
- La enfermedad de Panamá hizo que toda una especie de plátanos desapareciese en la década de los 50. ¿Qué quiere decir eso? ¡Pues que los plátanos que comemos hoy en día son un clon de una sola planta del Sudeste Asiático!
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Sandía
- Esta deliciosa fruta se compone en un 92% de agua. Los primeros exploradores que se adentraban en tierras áridas solían llevar sandías consigo para mantenerse hidratados.
© iStock
2 / 33 Fotos
Manzana
- A muchos de nosotros nos gusta un buen chute de cafeína, ¿cierto? ¿Sabías que las manzanas te dan más energía que el café? Esto se debe a su alto contenido en carbohidratos, vitaminas y minerales.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Mango
- La palabra mango probablemente procede del malabar manna que los portugueses cambiaron a manga cuando llegaron a la India en 1498 y establecieron el comercio de especias.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Arándano azul
- Los pueblos indígenas norteamericanos se refieren a los arándanos azules como frutos de estrella por la forma de cinco puntas que tienen en el pistilo.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Fresa
- Las fresas se cultivan en todos los estados de EE. UU. y provincias de Canadá.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Pomelo
- Además de pomelo, a esta fruta también se la conoce como toronja. Mientras que el primer nombre procede del idioma tamil, el segundo viene del árabe.
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Frambuesa
- Según la mitología griega, las frambuesas eran blancas hasta que un día la ninfa Ida (una de las cuidadoras de Zeus cuando este era un bebé) se pinchó un dedo al recogerlas y su sangre tiñó el fruto para siempre.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Pera
- Las peras en realidad son parte de la familia de las rosáceas, pero existen alrededor de 150 especies diferentes de la flor y más de 3000 variedades de peras en el mundo.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Naranja
- Misterio resuelto: ¡la fruta vino antes que el color! Los historiadores creen que la naranja, cuyo nombre deriva de narang, una variedad silvestre poco común, llegó a España desde el Lejano Oriente antes de que en Europa se empezase a utilizar la palabra para describir el color.
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Piña
- Las piñas maduran más rápido boca abajo, ya que en la base contienen almidón. Invertirlas ayuda a que el azúcar se extienda por el resto de la fruta y a que madure más rápido.
© Getty Images
11 / 33 Fotos
Papaya
- Las semillas negras de la papaya tienen un sabor muy parecido al de la pimienta negra. Tanto es así, que en algunos países como Vietnam se utilizan como sustitutas de esta especia.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Kiwi
- Aunque el kiwi viene de China, su nombre se debe a su peculiar semejanza con el ave nacional de Nueva Zelanda.
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Uva
- Según un informe publicado en la revista científica Trends in Genetics, las uvas tienen, como mínimo 65 millones de años de antigüedad. Este mismo estudio apunta a que las personas llevamos cultivando esta fruta desde hace por lo menos 8000 años.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Limón
- La gran acidez de los limones hace que sean unos grandes aliados para limpiar. El ácido cítrico es antibacteriano y antiséptico, lo que significa que es capaz de matar bacterias y eliminar el moho.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Mora
- Según el folclore inglés, las moras no deben recogerse el día después de Michaelmas en octubre. Cuenta la historia que esto se debe a que el diablo les escupe o las pisa, lo que hace que sean incomestibles. Ciertamente, ¡la humedad del otoño favorece el desarrollo de moho y puede hacer que las moras sean tóxicas!
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Brócoli
- ¿Sabías que el expresidente estadounidense George H. W. Bush odiaba tanto el brócoli que lo prohibió en los aviones Air Force One?
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Col de Bruselas
- La tan denostada col de Bruselas es una versión domesticada de la col silvestre que crece en Afganistán, Pakistán e Irán. La verdura toma su nombre de la capital belga porque se cultiva en sus alrededores desde por lo menos el siglo XIII.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
Espinaca - Durante la época medieval, en Europa se extraía un pigmento verde de las espinacas que se usaba como tinta para las obras de arte.
© iStock
19 / 33 Fotos
Zanahoria
- Las zanahorias no siempre fueron naranjas. Las primeras plantas de las que se tiene constancia daban zanahorias moradas, amarillas o blancas. Las naranjas solo se empezaron a cultivar en Europa Central en torno al siglo XV o XVI.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Ajo
- El ajo puede repeler a los chupasangre, pero no nos referimos a los vampiros, ¡sino a los mosquitos!
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
Col rizada
- ¿Sabías que una ración de col rizada tiene más calcio absorbible que un cartón pequeño de leche?
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
Guisante
- Los guisantes empezaron a congelarse en la década de los 20 gracias al inventor, empresario y naturalista estadounidense Clarence Birdseye. Se lo considera el fundador de la industria de la comida congelada moderna además del de la empresa Birds Eye.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Boniato
- El interior del boniato suele ser naranja, pero también puede ser blanco e incluso malva.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
Remolacha
- La remolacha se consideraba un afrodisíaco en la Antigüedad. Los antiguos romanos creían que su jugo promovía los sentimientos amorosos. Según la mitología griega, Afrodita comía remolacha para ser más atractiva.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Espárrago
- Hay espárragos de tres colores: morados, verdes y blancos. Los últimos se cultivan en la oscuridad para evitar que desarrollen color. Los morados son populares en la Europa continental, mientras que los verdes son los más extendidos en Gran Bretaña y Estados Unidos.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
Col lombarda
- Los flavonoides presentes en la col son los que le otorgan este hermoso color.
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
Cebolla
- En el antiguo Egipto, la cebolla era objeto de veneración. Se la veía como un símbolo de la vida eterna por sus círculos. Tras su muerte, ¡el faraón Ramsés IV fue enterrado con cebollas en las cuencas oculares!
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
Coliflor
- La coliflor viene de Chipre. Al filósofo romano Plinio el Viejo le gustaba tanto, que llegó a referirse a ella como la variedad de col más agradable al gusto.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
Judía verde
- En una tradición que se remonta a la época de los romanos, los italianos celebran el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre sembrando judías verdes y horneando unos dulces con la misma forma.
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
Champiñón
- Lo creas o no, los champiñones son más cercanos a los animales y a los humanos que a las plantas. Al igual que nosotros, los hongos necesitan alimento, agua y oxígeno para sobrevivir. Por ejemplo, absorben los nutrientes de la materia orgánica, al contrario que las plantas, que producen alimento a través de la fotosíntesis.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Puerro
- Cuenta la leyenda que una visión de san David inspiró a los soldados galeses a llevar puerros en los cascos para salir victoriosos de la batalla del 640 contra los invasores sajones. Fuentes: (Department of Agriculture, Fisheries and Forestry) (Library of Congress) (Time) No te pierdas: ¿En qué naciones se come más sano? ¿Está nuestro país en la lista?
© Shutterstock
32 / 33 Fotos
Descubre por qué todos los plátanos son clones de una planta asiática
Descubre esta y muchas otras curiosidades sobre las frutas y verduras
© Shutterstock
Las frutas y verduras frescas nos proporcionan una gran variedad de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra y son naturalmente bajas en calorías, grasa y sodio. Pero además de su versatilidad y numerosos beneficios para la salud, las frutas y verduras tienen una historia fascinante que se remonta a cuando los humanos empezamos a cultivarlas hace unos 10.000 años. Si ahondas en ella, descubrirás un montón de anécdotas y curiosidades enraizadas en el mito y la leyenda. Si quieres saber más al respecto, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.