• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

El síndrome de Marfan es una enfermedad genética que afecta al tejido conjuntivo del cuerpo. Recibe su nombre por el pediatra francés Antoine Marfan, quien observó por primera vez los síntomas en 1896. El propio gen y su relación con el síndrome no se identificaron hasta 1991. En esta galería, hablaremos de las causas, los síntomas, las posibles complicaciones y los tratamientos que existen. ¡Adelante!

▲

El síndrome de Marfan es una enfermedad hereditaria que afecta al tejido conjuntivo, es decir, el tejido que sostiene los otros tejidos y órganos del cuerpo.

▲

Los síntomas y su gravedad varían en función de la persona. Uno de los más comunes es ser particularmente alto y delgado.

▲

Algunas personas también tienen escoliosis, dedos anormalmente largos y pies planos.

▲

El esternón protuberante o hundido, el paladar estrecho y los dientes apiñados son otros síntomas del síndrome.

▲

Quienes padecen el síndrome de Marfan también suelen tener miopía grave y soplos cardíacos.

▲

El síndrome de Marfan se produce a raíz de una anomalía en el gen que envía señales al cuerpo para que este produzca una proteína que contribuye a la formación de tejido conjuntivo. Esta proteína es la responsable de conferirle fuerza y elasticidad al tejido.

▲

Este gen suele heredarse de los progenitores, pero también puede darse como una mutación espontánea. En ese caso, los padres no son los portadores del gen.

▲

El síndrome de Marfan parece afectar a hombres y mujeres por igual, así como a todas las razas y etnias. El mayor (y único) factor de riesgo es tener un progenitor portador del gen.

▲

El tejido conjuntivo es esencial para sostener los órganos, sobre todo el corazón y los vasos sanguíneos. La aorta puede verse particularmente debilitada por este defecto, lo que a su vez puede resultar en varias complicaciones graves. Veamos algunas.

▲

La presión de la sangre que bombea el corazón puede hacer que las paredes de la aorta se abulten como un globo.

▲

Esto ocurre cuando la capa interior de la aorta se desgarra, haciendo que la sangre pase de las capas interiores de las paredes de la aorta a las exteriores. La disección aórtica suele ser dolorosa y puede llegar a ser mortal.

▲

El síndrome puede debilitar el tejido de las válvulas cardíacas, lo que puede hacer que estas no funcionen correctamente y que el corazón tenga que trabajar aún más para compensarlo. Como consecuencia, quienes padecen el síndrome pueden sufrir paros cardíacos.

▲

Los ojos también pueden verse afectados por el síndrome. Estas son algunos de los problemas más comunes.

▲

La ectopia lentis ocurre cuando la lente del ojo se sale de su sitio. Esto se produce cuando la estructura de soporte es muy débil, un problema muy común entre quienes sufren el síndrome de Marfan. Se estima que afecta a más de la mitad de los pacientes.

▲

El riesgo de desprendimiento de la retina también es más alto si se padece el síndrome de Marfan.

▲

Quienes padecen el síndrome de Marfan suelen tener glaucoma y cataratas. También tienden a desarrollarlos mucho antes que otras personas.

▲

Como hemos mencionado antes, quienes sufren el síndrome de Marfan suelen tener varias complicaciones esqueléticas, como escoliosis, esternón protuberante o hundido, pies planos y problemas en la zona lumbar.

▲

El debilitamiento de las paredes de la aorta hace que las mujeres embarazadas con el síndrome tengan un mayor riesgo de sufrir un desgarramiento mortal, ya que el corazón bombea aún más sangre durante el embarazo.

▲

El diagnóstico no siempre es fácil, ya que los síntomas varían mucho en función de la persona y son muy similares a los de otras afecciones del tejido conjuntivo.

▲

Cuando hay sospechas de que un paciente puede tener el síndrome de Marfan, el procedimiento habitual suele ser realizarle una ecocardiografía seguida de una tomografía computarizada y una resonancia magnética. El objetivo es observar el estado de la aorta y ver si presenta anomalías.

▲

También suelen realizarse exámenes oculares para comprobar si hay una dislocación de la lente, cataratas u otros problemas.

▲

Para comprobar si la persona tiene glaucoma, el especialista suele realizar una tonometría.

▲

En última instancia, la forma más fiable de confirmar el diagnóstico es comprobar si existe una mutación genética. De ser así, se suele recomendar que los otros miembros de la familia también se hagan la prueba.

▲

No existe una cura per se para el síndrome, pero el control y el tratamiento de los síntomas pueden ayudar a prevenir complicaciones y a aumentar la calidad de vida del paciente.

▲

Puede que el médico opte por recetar medicamentos para reducir la presión arterial y evitar que la aorta aumente de tamaño y se desgarre.

▲

Algunos síntomas y complicaciones pueden requerir una intervención quirúrgica. Si la aorta aumenta mucho de tamaño o lo hace en muy poco tiempo, puede que necesite una reparación.

▲

La mayoría de personas no necesitan operarse de escoliosis, pero en ocasiones hace falta enderezar la columna y reforzar y movilizar los tejidos que la sostienen.

▲

El esternón protuberante o hundido también puede corregirse mediante operaciones estéticas.

▲

Algunos problemas oftalmológicos, como las cataratas o la ruptura/desprendimiento de la retina, pueden requerir una intervención quirúrgica.

▲

La vida con el síndrome tiene sus limitaciones. Por ejemplo, los deportes centrados en el cardio no son una muy buena opción para quienes lo padecen.

▲

Tener hijos también puede volverse un asunto delicado, ya que si uno de los progenitores porta el gen defectuoso, corre el riesgo de pasárselo al niño.

Fuentes: (Mayo Clinic) (NHS) (The Marfan Foundation)

Ver también: ¿Qué es el síndrome de la persona rígida que sufre Céline Dion?

Síndrome de Marfan: cuando ser alto y delgado se vuelve un problema

Esta enfermedad genética afecta al tejido conjuntivo

05/02/24 por StarsInsider

SALUD Enfermedades genéticas

El síndrome de Marfan es una enfermedad genética que afecta al tejido conjuntivo del cuerpo. Recibe su nombre por el pediatra francés Antoine Marfan, quien observó por primera vez los síntomas en 1896. El propio gen y su relación con el síndrome no se identificaron hasta 1991. En esta galería, hablaremos de las causas, los síntomas, las posibles complicaciones y los tratamientos que existen. ¡Adelante!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL