• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

El frío ralentiza la actividad eléctrica del cerebro, lo que hace que el procesamiento cognitivo sea más lento. Esto se traduce en una mayor dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar instrucciones.

▲

La exposición prolongada al frío puede provocar cansancio mental, lo que hace que concentrarse en tareas cotidianas como estudiar, conducir o trabajar sea más difícil.

▲

El cerebro necesita energía para ser eficiente. Cuando se expone al frío redirige los recursos para mantener la temperatura corporal, lo que merma su capacidad de pensar con claridad.

▲

Esto se traduce en un fenómeno conocido como "niebla mental", el cual hace que las personas se sientan confundidas u obnubiladas.

▲

Las heladas pueden afectar al hipocampo, la región del cerebro encargada de almacenar y recuperar recuerdos.

▲

Las tareas que requieren memoria, tales como aprender información nueva, también se pueden volver más complicadas cuando hay una exposición prolongada al frío.

▲

El frío hace que los vasos sanguíneos se constriñan, lo que limita la llegada de sangre al cerebro. Esta disminución de la circulación puede afectar a las habilidades cognitivas, es decir, hacer que nos cueste más pensar.

▲

En los casos más extremos, un menor riego sanguíneo puede contribuir al deterioro cognitivo o, con el tiempo, incluso al desarrollo de enfermedades como la demencia.

▲

El frío puede afectar a los niveles hormonales, provocando cambios de humor. La falta de sol en particular durante los meses más fríos puede provocar una bajada en los niveles de serotonina.

▲

Asimismo, la tensión fría puede disparar los niveles de cortisol, una hormona que afecta a la regulación del estado de ánimo, lo que se traduce en ansiedad o inestabilidad emocional.

▲

Como el cuerpo intenta conservar calor cuando hace frío, deja de invertir energía en funciones no esenciales como p. ej. mantener un alto estado de alerta.

▲

Un tiempo de reacción más lento puede afectar a la toma de decisiones y, por lo tanto, reducir nuestra capacidad de estar atentos o de llevar a cabo tareas con eficiencia.

▲

La tensión fría ocurre cuando el cuerpo se ve obligado a utilizar más energía para mantenerse caliente, lo que puede activar la liberación de cortisol.

▲

Tener el cortisol alto puede aumentar la ansiedad, la irritabilidad y reducir nuestra capacidad para lidiar con la presión.

▲

El frío puede empeorar los síntomas de problemas neurológicos previos. Por ejemplo, los pacientes de esclerosis múltiple pueden experimentar una mayor debilidad y dificultad de coordinación al verse expuestos al frío.

▲

Asimismo, las personas propensas a tener migrañas y otros tipos de cefaleas crónicas pueden experimentar episodios más frecuentes o intensos como resultado del frío.

▲

Aunque a algunas personas les resulta más fácil dormir cuando hace frío, a otras les ocurre justo lo contrario.

▲

El frío extremo puede provocar incomodidad, haciendo que sea más difícil encontrar una postura cómoda. También puede alterar el ritmo circadiano natural del cuerpo, el encargado de regular los patrones de descanso.

▲

El frío puede tensar los músculos y las articulaciones, limitando la coordinación. Acciones sencillas como teclear, sostener un bolígrafo o atarse los cordones pueden volverse más difíciles debido a la falta de flexibilidad y destreza que acarrea el frío.

▲

Esto puede provocar un aumento de los accidentes o errores a la hora de desempeñar actividades cotidianas como conducir, así como interferir en los trabajos que requieren destreza manual.

▲

Este tipo de cefalea ocurre cuando algo frío como un helado entra en contacto con el paladar.

▲

Esto provoca la rápida constricción y expansión de los vasos sanguíneos del cerebro, lo que se traduce en un dolor agudo y repentino.

▲

La incomodidad que provoca el frío puede alterar la regulación emocional y, por lo tanto, generar cambios de humor e irritabilidad. La falta de sol en invierno reduce la serotonina, de ahí que la exposición al frío se asocie con el estrés y la depresión.

▲

Estos desafíos emocionales pueden empeorar el bienestar y las relaciones interpersonales, lo que a su vez agrava los problemas de salud mental.

▲

El frío afecta al sistema nervioso, limitando los reflejos y el tiempo de reacción.

▲

Tener peores reflejos en invierno nos hace más propensos a las lesiones y los accidentes, ya que al cuerpo le cuesta más responder con rapidez a los cambios.

▲

La exposición prolongada al frío extremo puede provocar hipotermia, un peligroso descenso de la temperatura corporal. Esto ralentiza significativamente el funcionamiento del cerebro, lo que nubla el juicio y dificulta la toma de decisiones.

▲

A medida que la hipotermia avanza, las personas se sienten más confundidas y desorientadas hasta el punto de llegar a perder la consciencia.

▲

El frío obliga al cerebro a regular el calor corporal, lo que aumenta el cansancio y el aletargamiento.

▲

Este tipo de cansancio influye en la toma de decisiones, la concentración y el rendimiento físico, reduciendo la eficiencia en general y aumentando el riesgo de desgaste y agotamiento mental.

Fuentes: (Verywell Mind) (The Scientist) 

No te pierdas: Cómo aprovechar el invierno: actividades divertidas para todas las edades

▲Las bajas temperaturas afectan al cerebro de forma sorprendente, llegando a influir en todo, desde la memoria hasta la energía y los reflejos. Como el cuerpo trabaja por mantener la temperatura, el cerebro ajusta sus funciones, lo que suele provocar cansancio, un procesamiento cognitivo más lento y dificultad para tomar decisiones. La exposición prolongada al frío también puede afectar a la salud mental, así como aumentar el estrés y la irritabilidad. Para saber más al respecto, haz clic para seguir leyendo.

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

12/03/25 por StarsInsider

SALUD Invierno

Las bajas temperaturas afectan al cerebro de forma sorprendente, llegando a influir en todo, desde la memoria hasta la energía y los reflejos. Como el cuerpo trabaja por mantener la temperatura, el cerebro ajusta sus funciones, lo que suele provocar cansancio, un procesamiento cognitivo más lento y dificultad para tomar decisiones. La exposición prolongada al frío también puede afectar a la salud mental, así como aumentar el estrés y la irritabilidad. Para saber más al respecto, haz clic para seguir leyendo.

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL