• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

¿Sabías que los síntomas intestinales dolorosos como los gases, la hinchazón, el estreñimiento, la intolerancia a ciertos alimentos, el reflujo, etc. son las causas más comunes de millones de consultas médicas? Las investigaciones demuestran que la salud intestinal es clave para el bienestar general. El revestimiento del intestino y la microbiota (es decir, las bacterias buenas y malas que viven en él) juegan un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunitario, la regulación del sistema nervioso y el equilibrio hormonal, por no hablar de que también influyen en la falta de descanso, la claridad y la salud mental, los problemas de fertilidad, la inflamación, etc. Básicamente, el intestino puede ser el responsable de muchos problemas de salud. Si padeces alguna condición que te hace sospechar de tu salud intestinal, aquí te dejamos varios consejos para reencauzarla. ¡Haz clic para descubrirlos!

▲

A veces no se trata de intuición, sino de un desequilibrio intestinal real. Los síntomas como el colon irritable, los gases, el reflujo, etc. pueden indicar que necesitas prestar atención a tu sistema digestivo.

▲

El problema va más allá de la vergüenza y la incomodidad. Los desajustes intestinales pueden dar lugar a varias enfermedades crónicas.

▲

¿Sueles tener antojos intensos? ¿Sufres desajustes hormonales? ¿Te cuesta controlar el peso a pesar de hacer las cosas "bien"? Muchos de estos problemas pueden originarse en el sistema digestivo.

▲

Más allá del malestar físico, la salud intestinal también está muy ligada a la mental. Las investigaciones demuestran que el vínculo entre el cuerpo y la mente tiene mucho que ver con el funcionamiento del intestino.

▲

Tener un intestino sano es clave para disfrutar de un cuerpo sano. Unos consejos sencillos, una guía fácil de seguir y unos pasos conscientes hacia la recuperación intestinal pueden hacer toda la diferencia.

▲

Antes de hablar de cómo abordar los problemas intestinales, cabe señalar que no existe ninguna solución mágica. La salud intestinal requiere tomar decisiones que sean favorables para el sistema digestivo.

▲

Esto significa que el cambio de mentalidad debe ser consciente. La conexión entre el cuerpo y la mente es un factor que se debe tener en cuenta a la hora de mejorar la salud intestinal, ya que el estrés es tanto una causa como una consecuencia de los problemas intestinales.

▲

¿Sabías que tenemos más microbios en el intestino que células en el cuerpo? El intestino está diseñado para contribuir a la resiliencia corporal general y así mantener las defensas fuertes.

▲

Cuando el intestino no funciona como es debido, el cuerpo empieza a dar señales de alerta para hacernos saber que hay algún problema que debemos solucionar.

▲

La conexión entre el cuerpo, la mente, el bienestar y la salud intestinal no es algo que se deba subestimar. Al intestino se lo conoce como el segundo cerebro, lo que significa que juega un papel esencial en la salud cerebral.

▲

El bienestar emocional, el sueño, la memoria, la claridad mental y la función cognitiva general (entre otros factores) influyen enormemente en la salud intestinal y viceversa.

▲

El primer paso que debes tomar es priorizar la higiene del sueño, es decir, dormir al menos siete horas de calidad cada noche.

▲

¿Te cuesta quedarte dormido o te desvelas por la noche? Una buena rutina de descanso puede hacer toda la diferencia. Aléjate de los dispositivos electrónicos durante al menos una hora antes de irte a la cama. Apaga las luces, elige un buen libro y desconecta sin distracciones.

▲

El segundo paso que deberías dar es reducir el estrés lo máximo posible. Aunque haya muchos factores que se escapen a nuestro control, practicar técnicas relajantes como la respiración profunda, el yoga, la meditación o los estiramientos puede ayudarnos a gestionar el estrés que acumulamos durante el día.

▲

El siguiente paso es dedicar 14 días a una "dieta de eliminación". Resulta difícil saber qué alimentos te están dando problemas si no pruebas a eliminar algunas cosas que consumes con regularidad de tu dieta.

▲

Esto significa que, en primer lugar, deberías abrir los armarios y el frigorífico y examinar todo lo que comes con regularidad. Evita consumir alimentos procesados, alcohol, café, grasas trans, ingredientes artificiales y productos ricos en azúcar durante dos semanas.

▲

Hay una serie de alimentos que son más propensos a dar problemas, tales como los lácteos, el gluten, el maíz, los huevos, los aceites de baja calidad y las carnes grasientas. Intenta eliminarlos de tu dieta durante al menos dos semanas para ver cómo te sientes sin ellos.

▲

Durante esos 14 días, deberías dejar de tomar cualquier medicación innecesaria (como los AINE), ya que los químicos pueden afectar negativamente a la digestión. Si te preocupa algún medicamento en particular, consúltalo con tu médico antes de dar el paso.

▲

Pollo, cordero, pescado de agua fría (salmón o sardinas), verduras frescas de temporada, sopas de caldo claro, fruta fresca (sobre todo frutos rojos, kiwis, manzanas y plántanos), especias, grasas saludables (aceite de coco u oliva), así como cereales integrales y sin gluten (quinoa, trigo sarraceno y arroz integral).

▲

Puedes usar motores de búsqueda o herramientas de IA como ChatGPT para encontrar recetas que contengan solo los ingredientes que pretendes utilizar y así no quedarte sin ideas.

▲

Una vez transcurridos los 14 días, empieza a reintroducir algunos alimentos con calma. Por ejemplo, puedes comenzar por tomar solo una cucharada de yogur para ver cómo reacciona tu cuerpo. Si no tienes síntomas, puedes volver a consumir ese grupo de alimentos a la vez que reintegras otro y vas probando poco a poco cómo te sienta.

▲

Reintroducir ciertos alimentos poco a poco te permitirá identificar con más facilidad cuáles pueden ser los problemáticos. Si alguno de ellos te sienta mal, prueba a eliminarlo de tu dieta y fíjate en cómo te sientes.

▲

Aunque la salud intestinal se ha puesto de moda últimamente, el vínculo que esta mantiene con la salud en general no es nada nuevo. Muchas dietas tradicionales abogan por el consumo diario de alimentos fermentados.

▲

Lo cual nos lleva a la siguiente sugerencia, que consiste en incluir alimentos fermentados en tu dieta. ¿Has probado el kéfir, el kimchi, el chucrut o la kombucha? ¿Y qué nos dices del yogur, el vinagre, los encurtidos o el pan de masa madre?

▲

Busca formas de sustituir las cosas simples de tu dieta o ve incrementando su consumo a lo largo del día. Esto puede significar añadir un chorro más de vinagre a la ensalada, cambiar el pan comercial por alternativas a base de masa madre o acompañar los platos con algo de chucrut.

▲

Ve despacio y no te pases con los alimentos fermentados. Incluso las culturas que los consumen a diario lo hacen en pequeñas porciones a lo largo del día como acompañamiento de otros platos.

▲

Intenta ir al baño una vez al día. Si tienes problemas para lograrlo, prueba a aumentar la ingesta de fibra y agua para poner las cosas en movimiento.

▲

También puedes probar a tomar probióticos. Elige unos que contengan al menos 10.000 millones de UFC de las especies Lactobacillus y Bifidobacterium. Esto contribuirá a aumentar el número de bacterias "buenas" en el intestino. Tómalos durante al menos tres meses para que surtan efecto.

▲

Recuerda: cuanto más tiempo alargues los problemas intestinales, más te costará recuperarte de ellos. Si sigues estos sencillos pasos de forma constante durante 28 días, experimentarás una mejoría y sabrás qué es lo que debes corregir.

Fuentes: (National Institute of Environmental Health Sciences) (Aviva Romm)

No te pierdas: Hábitos cotidianos que aumentan tu riesgo de enfermar

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

13/03/25 por StarsInsider

SALUD Digestión

¿Sabías que los síntomas intestinales dolorosos como los gases, la hinchazón, el estreñimiento, la intolerancia a ciertos alimentos, el reflujo, etc. son las causas más comunes de millones de consultas médicas? Las investigaciones demuestran que la salud intestinal es clave para el bienestar general. El revestimiento del intestino y la microbiota (es decir, las bacterias buenas y malas que viven en él) juegan un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunitario, la regulación del sistema nervioso y el equilibrio hormonal, por no hablar de que también influyen en la falta de descanso, la claridad y la salud mental, los problemas de fertilidad, la inflamación, etc. Básicamente, el intestino puede ser el responsable de muchos problemas de salud. Si padeces alguna condición que te hace sospechar de tu salud intestinal, aquí te dejamos varios consejos para reencauzarla. ¡Haz clic para descubrirlos!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL