Como cualquier forma de arte, una de las funciones principales del cine es la de establecer el debate. Los directores, más que ninguna otra figura pública, están decididos a cruzar la frontera entre lo convencional y lo polémico para llevar la conversación a otro nivel y tratar de tabúes hasta ahora protegidos. Sin embargo, el cine acaba en ocasiones topándose de frente con la censura de los gobiernos o, como mínimo, causando polémica a nivel internacional.
¡Haz clic en esta galería para descubrir cuáles fueron las películas más escandalosas de la década!
El suspense de Kathryn Bigelow sobre la captura de Osama bin Laden fue una de las películas más polémicas de principios de la década 2010.
Muchos espectadores se quedaron estupefactos cuando vieron las técnicas de tortura utilizadas en el ejército y en la CIA durante las interrogaciones.
La película fue tachada de estar a favor de la tortura.
La película de Abdellatif Kechiche disfrutó de un gran éxito inicial y el director y las actrices principales se llevaron la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2013.
Sin embargo, el nombre de la película quedó manchado cuando las actrices Adèle Exarchopoulos y Lea Seydoux denunciaron el acoso sufrido y la forma en que se ignoraron las leyes laborales durante el rodaje.
La siguiente película de Kechiche, Mektoub, My Love: Intermezzo, sufrió las mismas acusaciones.
La épica película bíblica de Ridley Scott fue una de las primeras en ser seriamente acusadas de blanqueamiento cinematográfico.
Los actores blancos Christian Bale y Sigourney Weaver lideraron la película, mientras que los esclavos, sirvientes y el resto de la plebe eran interpretados por actores negros.
El blanqueamiento cinematográfico se convirtió en objeto de debate durante el resto de la década. Una de las más criticadas fue Exodus: Gods and Kings, aunque Ghost in the Sell (2017), de Rupert Sanders, también se llevó bastantes reproches.
Seth Rogen y Evan Goldberg querían causar revuelo: su comedia satírica se centraba en la figura de dos periodistas estadounidenses contratados para asesinar a Kim Jong-un.
Sin embargo, la polémica alcanzó un nivel aún mayor cuando el largometraje se vio afectado por los hackeos informáticos a Sony.
Dicho hackeo está vinculado a Corea del Norte y se piensa que se produjo como represalia ante el lanzamiento de una película que trataba sobre el asesinato de su líder supremo.
Nate Parker tenía grandes esperanzas para esta épica película muda, visto el éxito obtenido en el Festival de Sundance de 2016.
Sin embargo, el público volvió a recordar su juicio por conducta sexual indebida en 1999, hundiendo las posibilidades de la película de triunfar en taquilla.
El público recordó las acusaciones contra el actor y el escritor Jean McGianni Celestin, provocando el pinchazo de la película.
La película biográfica de Cynthia Mort sobre la vida de Nina Simone se enfrentó a una crítica feroz debido a la decisión de oscurecer la piel de la actriz principal, Zoe Saldana, para aumentar el parecido con la cantante.
Músicos de la talla de la ganadora del Grammy India Arie condenaron este tipo de conducta.
Los herederos de Nina Simone también acudieron a las redes sociales para criticar la película.
La película de Louis C.K. sobre una chica de 17 años que se enamora de un hombre mucho mayor estaba destinada a causar polémica.
No obstante, el director y actor confesó ser culpable de conducta sexual inapropiada, aumentando más si cabe la polémica.
Como resultado, la productora canceló el estreno de la película, que nunca llegó ni a las salas de cine ni al vídeo o las plataformas online.
Esta historia sobre soldados que luchan contra invasores alienígenas, cuarta entrega de la franquicia de ciencia ficción Predator, no fue ideada para provocar polémica... aunque acabó por causarla.
Olivia Munn reveló que el director Shane Black contrató a Steven Wilder Striegel, un amigo personal conocido por ser un delincuente sexual, para un papel secundario.
El estreno de la película se describió como un "circo mediático".
La violenta película de Lars von Trier se puede catalogar de legendaria.
Sin embargo, se rumorea que hasta 100 espectadores abandonaron la sala del Festival de Cannes en la que se estrenó la película antes del final de la cinta.
No sabemos si este rumor es real o no, pero la película es una de las más impactantes de la década.
La historia original de Todd Phillips sobre el villano de Batman ha causado mucha expectación... y polémica.
La película describe de forma gráfica la caída de este aspirante a comediante en una espiral de enfermedad y brutalidad extrema. Muchos critican la cinta por vanagloriar la violencia.
La película consiguió superar la polémica y alzarse con una taquilla y una crítica excelentes.
Visita también la galería Los ganadores del Oscar más jóvenes y más ancianos de la historia.
Polémicas en la gran pantalla: las películas más controvertidas del siglo XXI
No te las puedes perder.
PELÍCULAS Hollywood
Como cualquier forma de arte, una de las funciones principales del cine es la de establecer el debate. Los directores, más que ninguna otra figura pública, están decididos a cruzar la frontera entre lo convencional y lo polémico para llevar la conversación a otro nivel y tratar de tabúes hasta ahora protegidos. Sin embargo, el cine acaba en ocasiones topándose de frente con la censura de los gobiernos o, como mínimo, causando polémica a nivel internacional.
¡Haz clic en esta galería para descubrir cuáles fueron las películas más escandalosas de la década!