





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Vlad II
- Vlad II fue vaivoda (gobernante) de Valaquia, región histórica y geográfica de Rumanía, en Europa del Este. En 1431, ingresó en la Orden del Dragón y se ganó el apellido Dracul, que viene de la antigua palabra rumana "drac", que significa "dragón".
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Vlad II
- Vlad II vivió en la plaza principal de Sighișoara de 1431 a 1435. En 1431, nació aquí su segundo hijo, Vlad III, que más tarde sería conocido como "hijo de Dracul" o, en rumano antiguo, Drăculea, de ahí Drácula.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Tokat Castle - Como miembro de la Orden del Dragón, Vlad II se comprometió a derrotar al Imperio Turco u Otomano. En 1442, fue capturado por el sultán otomano Murad II y sus hijos encarcelados en el castillo de Tokat, en Turquía. La antigua ciudadela está abierta a los visitantes.
© iStock
3 / 30 Fotos
Vlad III - Con el tiempo, el mayor de los Vlad fue liberado. Sus hijos, sin embargo, permanecieron como rehenes. En 1447, Vlad II fue derrocado como gobernante de Valaquia y asesinado por los nobles locales (boyardos).
© Public Domain
4 / 30 Fotos
Vlad III
- Tras su liberación, Vlad III fue proclamado voivoda de Valaquia en 1456. Como sabía quiénes habían asesinado a su padre, invitó a cientos de boyardos a una gran fiesta.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Vlad, el Empalador
- Durante el banquete, los boyardos empezaron a desafiar la autoridad de su anfitrión. Enfurecido, el "hijo de Dracul" mandó apuñalar a sus invitados y empalar sus cadáveres ensangrentados en pinchos. Así, el voivoda de Valaquia se convirtió en Vlad, el Empalador.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Castillo Poenari
- Su enemistad con los boyardos de Valaquia se extendió hasta ordenar a los nobles, sus esposas y sus hijos que repararan y reforzaran el castillo de Poenari, del siglo XIII... ¡a mano! Se puede acceder a lo que queda de él subiendo nada menos que 1.480 escalones hasta la antigua ciudadela.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cruel - Por toda Valaquia empezaron a circular historias espantosas que describían la barbarie de Vlad el Empalador. Una de ellas relata un episodio en el que a un grupo de enviados otomanos que buscaban audiencia con Vlad les clavaron los turbantes en la cabeza tras negarse a quitárselos.
© Public Domain
8 / 30 Fotos
Vlad Drácula
- Una noche de junio de 1464, Vlad atacó un campamento otomano cerca de Târgovişte, ciudad de la actual Rumanía. A la mañana siguiente, los refuerzos se horrorizaron al ver cientos de cadáveres empalados en estacas de madera clavadas en el suelo.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
"Drakulya" - A finales de la década de 1470, Vlad III firmaba su correspondencia como "Dragulya" o "Drakulya".
© Public Domain
10 / 30 Fotos
Monasterio de Comana
- Vlad III murió luchando contra los otomanos a finales de 1476 o principios de 1477. Se dónde se encuentra su cuerpo, aunque algunos historiadores creen que "Drakulya" está enterrado en el monasterio de Comana, en Rumanía.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Transilvania - Aunque nació en lo que hoy es Transilvania, Vlad el Empalador tuvo poco que ver con esa región y desde luego no vivió allí mucho tiempo. Pero Drácula, el legendario vampiro creado por Bram Stoker, está inexorablemente vinculado a esta zona histórica.
© iStock
12 / 30 Fotos
"El vampiro"
- Aunque el nombre de Bram Stoker es sinónimo del personaje ficticio Drácula, la primera historia moderna de vampiros jamás publicada fue una breve obra de ficción en prosa escrita en 1819 por John William Polidori.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Bram Stoker (1847–1912) - Stoker, nacido en Dublín, trabajó en el teatro y fue asistente personal del célebre actor Sir Henry Irving. Comenzó a escribir novelas en 1890.
© Public Domain
14 / 30 Fotos
Drácula - "Drácula", su famosa novela de terror gótico publicada en 1897, dio a conocer al mundo al conde Drácula. En la imagen, la portada de la primera edición.
© Public Domain
15 / 30 Fotos
Whitby, Inglaterra
- Curiosamente, Stoker se inspiró en parte durante sus visitas a la ciudad costera inglesa de Whitby entre 1890 y 1896.
© Public Domain
16 / 30 Fotos
Ármin Vámbéry (1832–1913) - Otra fuente de inspiración fue su amistad con el escritor y viajero húngaro Ármin Vámbéry, que entretenía a Stoker con oscuras historias de los Cárpatos.
© Public Domain
17 / 30 Fotos
Montes Cárpatos - Los salvajes y remotos Cárpatos, que son la segunda cadena montañosa más larga de Europa, esconden osos, lobos y linces. El folclore rumano también sugiere que allí habitan los strigoi, vampiros o no muertos.
© iStock
18 / 30 Fotos
Notas de Stoker - Intrigado, Stoker pasó varios años investigando el folclore europeo y los relatos mitológicos sobre vampiros y, sobre todo, profundizando en la historia de Vlad III. En sus notas manuscritas (foto), menciona el nombre de Drácula, en la esquina superior derecha.
© Public Domain
19 / 30 Fotos
Un vampiro llamado conde Drácula
- Probablemente tomando prestado el mórbido apodo de Vlad III, el vampiro de Stoker recibió su propio nombre y un título -el de conde Drácula- y un coto de caza: ¡Transilvania!
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Bram Stoker
- Con su novela "Drácula", Stoker ganó fama y prestigio. El libro se considera el ejemplo definitivo de la ficción vampírica. El autor murió en 1912, pero su creación chupasangre ya estaba cobrando vida propia.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Florence Stoker (1858–1937) - Florence Stoker fue la albacea literaria de su difunto marido. Fue famosa por llevar a los tribunales a los creadores de "Nosferatu", una película no autorizada de 1922 basada en la novela de su marido, "Drácula", por cuestiones de atribución, permisos y pagos.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
"Nosferatu" (1922) - Florence Stoker ganó el caso en 1925. La sentencia final establecía que los negativos y todas las copias de la película debían ser destruidos. Afortunadamente, sobrevivieron varias copias. Hoy en día, "Nosferatu" se considera un clásico de culto.
© NL Beeld
23 / 30 Fotos
"Drácula" (1931) - "Drácula" fue la primera película sonora en la que se retrató a este ser encapotado y no muerto. El género vampírico había llegado a Hollywood.
© Public Domain
24 / 30 Fotos
"Drácula" (1931) - Béla Lugosi, actor nacido en Lugoi (Rumanía), interpretó al conde. Este clásico de 1931 sigue siendo una de las adaptaciones de la historia de Drácula de mayor éxito comercial hasta la fecha.
© Public Domain
25 / 30 Fotos
"Drácula" (1958)
- El actor Christopher Lee realizó una convincente interpretación del demonio colmilludo en esta película de terror británica. En el largometraje, que fue un éxito comercial y de crítica, vemos a Lee, descrito posteriormente como "alto, oscuro y horripilante".
© Getty Images
26 / 30 Fotos
"Drácula de Bram Stoker" (1992)
- La estilizada versión de Francis Ford Coppola hace referencia a Vlad Drácula y la Orden del Dragón, basándose así en hechos históricos para ambientar la película. La película ganó tres premios de la Academia.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
"La sombra del vampiro" (2000) - Esta alabada película, un relato ficticio del rodaje de la clásica película de vampiros "Nosferatu", cerró el círculo de la leyenda de Drácula.
© NL Beeld
28 / 30 Fotos
Castillo de Bran, Rumanía
- Esta fortaleza medieval, que solo presenta un tenue vínculo con Vlad III y nunca fue mencionada por Bram Stoker en sus apuntes, sigue siendo fantasiosamente conocida como "el castillo de Drácula". Los turistas pueden visitar la fortaleza, que también es un museo de artes decorativas. No te pierdas: La condesa sangrienta: la historia de Lady Drácula y sus 600 víctimas
© iStock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Vlad II
- Vlad II fue vaivoda (gobernante) de Valaquia, región histórica y geográfica de Rumanía, en Europa del Este. En 1431, ingresó en la Orden del Dragón y se ganó el apellido Dracul, que viene de la antigua palabra rumana "drac", que significa "dragón".
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Vlad II
- Vlad II vivió en la plaza principal de Sighișoara de 1431 a 1435. En 1431, nació aquí su segundo hijo, Vlad III, que más tarde sería conocido como "hijo de Dracul" o, en rumano antiguo, Drăculea, de ahí Drácula.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Tokat Castle - Como miembro de la Orden del Dragón, Vlad II se comprometió a derrotar al Imperio Turco u Otomano. En 1442, fue capturado por el sultán otomano Murad II y sus hijos encarcelados en el castillo de Tokat, en Turquía. La antigua ciudadela está abierta a los visitantes.
© iStock
3 / 30 Fotos
Vlad III - Con el tiempo, el mayor de los Vlad fue liberado. Sus hijos, sin embargo, permanecieron como rehenes. En 1447, Vlad II fue derrocado como gobernante de Valaquia y asesinado por los nobles locales (boyardos).
© Public Domain
4 / 30 Fotos
Vlad III
- Tras su liberación, Vlad III fue proclamado voivoda de Valaquia en 1456. Como sabía quiénes habían asesinado a su padre, invitó a cientos de boyardos a una gran fiesta.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Vlad, el Empalador
- Durante el banquete, los boyardos empezaron a desafiar la autoridad de su anfitrión. Enfurecido, el "hijo de Dracul" mandó apuñalar a sus invitados y empalar sus cadáveres ensangrentados en pinchos. Así, el voivoda de Valaquia se convirtió en Vlad, el Empalador.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Castillo Poenari
- Su enemistad con los boyardos de Valaquia se extendió hasta ordenar a los nobles, sus esposas y sus hijos que repararan y reforzaran el castillo de Poenari, del siglo XIII... ¡a mano! Se puede acceder a lo que queda de él subiendo nada menos que 1.480 escalones hasta la antigua ciudadela.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cruel - Por toda Valaquia empezaron a circular historias espantosas que describían la barbarie de Vlad el Empalador. Una de ellas relata un episodio en el que a un grupo de enviados otomanos que buscaban audiencia con Vlad les clavaron los turbantes en la cabeza tras negarse a quitárselos.
© Public Domain
8 / 30 Fotos
Vlad Drácula
- Una noche de junio de 1464, Vlad atacó un campamento otomano cerca de Târgovişte, ciudad de la actual Rumanía. A la mañana siguiente, los refuerzos se horrorizaron al ver cientos de cadáveres empalados en estacas de madera clavadas en el suelo.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
"Drakulya" - A finales de la década de 1470, Vlad III firmaba su correspondencia como "Dragulya" o "Drakulya".
© Public Domain
10 / 30 Fotos
Monasterio de Comana
- Vlad III murió luchando contra los otomanos a finales de 1476 o principios de 1477. Se dónde se encuentra su cuerpo, aunque algunos historiadores creen que "Drakulya" está enterrado en el monasterio de Comana, en Rumanía.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Transilvania - Aunque nació en lo que hoy es Transilvania, Vlad el Empalador tuvo poco que ver con esa región y desde luego no vivió allí mucho tiempo. Pero Drácula, el legendario vampiro creado por Bram Stoker, está inexorablemente vinculado a esta zona histórica.
© iStock
12 / 30 Fotos
"El vampiro"
- Aunque el nombre de Bram Stoker es sinónimo del personaje ficticio Drácula, la primera historia moderna de vampiros jamás publicada fue una breve obra de ficción en prosa escrita en 1819 por John William Polidori.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Bram Stoker (1847–1912) - Stoker, nacido en Dublín, trabajó en el teatro y fue asistente personal del célebre actor Sir Henry Irving. Comenzó a escribir novelas en 1890.
© Public Domain
14 / 30 Fotos
Drácula - "Drácula", su famosa novela de terror gótico publicada en 1897, dio a conocer al mundo al conde Drácula. En la imagen, la portada de la primera edición.
© Public Domain
15 / 30 Fotos
Whitby, Inglaterra
- Curiosamente, Stoker se inspiró en parte durante sus visitas a la ciudad costera inglesa de Whitby entre 1890 y 1896.
© Public Domain
16 / 30 Fotos
Ármin Vámbéry (1832–1913) - Otra fuente de inspiración fue su amistad con el escritor y viajero húngaro Ármin Vámbéry, que entretenía a Stoker con oscuras historias de los Cárpatos.
© Public Domain
17 / 30 Fotos
Montes Cárpatos - Los salvajes y remotos Cárpatos, que son la segunda cadena montañosa más larga de Europa, esconden osos, lobos y linces. El folclore rumano también sugiere que allí habitan los strigoi, vampiros o no muertos.
© iStock
18 / 30 Fotos
Notas de Stoker - Intrigado, Stoker pasó varios años investigando el folclore europeo y los relatos mitológicos sobre vampiros y, sobre todo, profundizando en la historia de Vlad III. En sus notas manuscritas (foto), menciona el nombre de Drácula, en la esquina superior derecha.
© Public Domain
19 / 30 Fotos
Un vampiro llamado conde Drácula
- Probablemente tomando prestado el mórbido apodo de Vlad III, el vampiro de Stoker recibió su propio nombre y un título -el de conde Drácula- y un coto de caza: ¡Transilvania!
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Bram Stoker
- Con su novela "Drácula", Stoker ganó fama y prestigio. El libro se considera el ejemplo definitivo de la ficción vampírica. El autor murió en 1912, pero su creación chupasangre ya estaba cobrando vida propia.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Florence Stoker (1858–1937) - Florence Stoker fue la albacea literaria de su difunto marido. Fue famosa por llevar a los tribunales a los creadores de "Nosferatu", una película no autorizada de 1922 basada en la novela de su marido, "Drácula", por cuestiones de atribución, permisos y pagos.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
"Nosferatu" (1922) - Florence Stoker ganó el caso en 1925. La sentencia final establecía que los negativos y todas las copias de la película debían ser destruidos. Afortunadamente, sobrevivieron varias copias. Hoy en día, "Nosferatu" se considera un clásico de culto.
© NL Beeld
23 / 30 Fotos
"Drácula" (1931) - "Drácula" fue la primera película sonora en la que se retrató a este ser encapotado y no muerto. El género vampírico había llegado a Hollywood.
© Public Domain
24 / 30 Fotos
"Drácula" (1931) - Béla Lugosi, actor nacido en Lugoi (Rumanía), interpretó al conde. Este clásico de 1931 sigue siendo una de las adaptaciones de la historia de Drácula de mayor éxito comercial hasta la fecha.
© Public Domain
25 / 30 Fotos
"Drácula" (1958)
- El actor Christopher Lee realizó una convincente interpretación del demonio colmilludo en esta película de terror británica. En el largometraje, que fue un éxito comercial y de crítica, vemos a Lee, descrito posteriormente como "alto, oscuro y horripilante".
© Getty Images
26 / 30 Fotos
"Drácula de Bram Stoker" (1992)
- La estilizada versión de Francis Ford Coppola hace referencia a Vlad Drácula y la Orden del Dragón, basándose así en hechos históricos para ambientar la película. La película ganó tres premios de la Academia.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
"La sombra del vampiro" (2000) - Esta alabada película, un relato ficticio del rodaje de la clásica película de vampiros "Nosferatu", cerró el círculo de la leyenda de Drácula.
© NL Beeld
28 / 30 Fotos
Castillo de Bran, Rumanía
- Esta fortaleza medieval, que solo presenta un tenue vínculo con Vlad III y nunca fue mencionada por Bram Stoker en sus apuntes, sigue siendo fantasiosamente conocida como "el castillo de Drácula". Los turistas pueden visitar la fortaleza, que también es un museo de artes decorativas. No te pierdas: La condesa sangrienta: la historia de Lady Drácula y sus 600 víctimas
© iStock
29 / 30 Fotos
Vlad el Empalador y la leyenda de Drácula
¿Quién es el vampiro más popular?
© <p>Getty Images</p>
Sí, un cruel caudillo medieval con el don de empalar a sus víctimas con estacas de madera inspiró la creación del vampiro más popular del mundo. ¿Pero cómo?
Haz clic en la galería y ¡sangra!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.